Nov 4, 2019 | Noticias, Servicios Sociales

#IN_EMPLEO Hoy lunes 4 de Noviembre iniciamos en San Miguel de Salinas el Taller de HABILIDADES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO, en el que aprenderéis a redactar un buen currículum vitae ?, a afrontar con garantías una entrevista de trabajo ?, a redactar una carta de presentación?… y otras muchas técnicas que os servirán en la búsqueda de empleo ??????⚕️?♀️??????
Es 100% gratuito.
Más info ➡️ Servicio de Prevención e Inclusión Social de Mancomunidad la Vega:
☎️ 658 795 856
? inclusion@mancomunidadlavega.es
Ayuntamiento de San Miguel de Salinas (Alicante)GVA Igualtat i Polítiques Inclusives GVA LaboraSocial Europe
Oct 28, 2019 | CURSOS Y TALLERES, Destacado, Integración Ciudadana y Urbanizaciones, Noticias, Servicios Sociales

Continuamos en el #grupodeencuentro de #sanmigueldesalinas con un nuevo taller SABORES DE OTOÑO, en el que nuestras voluntarias elaborarán nuevas recetas con productos de temporada.
Si os interesa , os esperamos
?A partir del Jueves 31 de octubre
? En Servicios Sociales (Antiguo Ayuntamiento)
⌚️a partir de las 11,30 horas
?Inscripciones: Tel PANGEA 658795708 o en Servicios Sociales
Organiza la Oficina PANGEA de la Mancomunidad la Vega
Jul 15, 2019 | Destacado, Servicios Sociales
Los municipios de la Mancomunidad la Vega, con el apoyo de la Agencia de Igualdad y con la financiación de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, han editado una guía dirigida a promover relaciones sanas e igualitarias entre los y las más jóvenes. En esta guía se ha querido transmitirles que las relaciones han de basarse en el amor y que el amor es cariño, comprensión y respeto y si no es así, no es amor es violencia.
La Guía para evitar relaciones románticas con comportamientos tóxicos y machistas está dirigida a que los y las jóvenes, que inician sus primera relaciones tengan claro cuales son los comportamientos de desigualdad, control o acoso que actúan como indicadores de riesgo y son característicos de relaciones sexistas y machistas, indicadores que no siempre son adecuadamente interpretados por los jóvenes, que se confunden con falsas creencias del amor romántico y que en realidad son relaciones que incluyen el control y la violencia desde el principio.. Disponer de una información correcta sobre cómo se construye una relación violenta, en qué se basa, cuáles son sus indicadores, qué hacer o a quién recurrir ante cualquier duda o dificultad, contribuirá, sin duda, a que se actúe lo antes posible, tanto por las propias chicas afectadas como por parte de su entorno, para que ese tipo de relación sea rechazada y no tenga posibilidad de consolidarse desde sus inicios.
Más información en la web de la Mancomunidad la Vega
Puedes descargarte la guía en este enlace Descarga Guía (PDF)